Archivo:YouTube - EconomiaSol - aAdrKwZktVg.jpg

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
YouTube_-_EconomiaSol_-_aAdrKwZktVg.jpg(480 × 360 píxeles; tamaño de archivo: 15 KB; tipo MIME: image/jpeg)
Para embeber este vídeo en alguna página de este wiki copia y pega el siguiente código:
{{youtube|aAdrKwZktVg|right|Una descripción...}}

Para más detalles, véase la ayuda sobre vídeos.

Para aprender a importar los metadatos de un vídeo de YouTube como se ha hecho con este vídeo, véase la ayuda de bookmarklets.

También puedes ayudar marcando vídeos válidos aquí.


Detalles del archivo
ArchivoEste archivo está embebido desde un servicio externo y no está subido a 15Mpedia.
DescripciónDescripción proveniente de YouTube: ¿Los tratados de libre comercio que se están negociando desde la Unión Europea son buenos?

A: ¿El TTIP? L: ¿El TISA? O: ¿El CETA? M: ¿Buenos para quien? L:Buenos, buenos... Son buenos para los de siempre, los que mandan: las grandes empresas y el sector financiero. A: Sí, porque aunque estaban pocos controlados, ahora quieren que les controlen menos. O: Y eso fue lo que nos llevó a la crisis. L: ¡Hala! ¡Todo el poder para las multinacionales! ¡Fuera la soberanía de los pueblos! M: Desde luego, si se negocian a oscuras, mala pinta tienen. Y así se negocia entre la Unión Europea y los EEUU y Canadá. Quieren marginar al Parlamento Europeo y que los documentos de negociación sean secretos durante ¡treinta años!. O: Aunque la Comisión Europea se reúne sólo con grandes empresas, menos mal que se han filtrado algunas negociaciones. A: No permiten siquiera una recogida formal de firmas de la gente porque saben que estos tratados tienen graves consecuencias para nuestros derechos. L: ¡Y para nuestro bolsillo! O: ¿Y por qué tienen tanto empeño en ocultar este tratado? A: Los aranceles entre Europa y EEUU son ya muy bajos. Entonces, ¿qué quieren? Está claro: quieren otra cosa. L: Empezando por una cosa muy grave. Quieren invertir y sacar tajada de los servicios públicos. M: Los capitalistas de por aquí tienen muy crudo el competir con chinos y otros países en la producción de mercancías, y han encontrado que en los servicios públicos hay un negocio que esos países no pueden prestar y que además es un negocio seguro porque el Estado los respalda. O: Y vienen a por ellos. A privatizarlos. A: Quieren que el pez grande se coma al chico, y los países más pobres de Europa paguemos más pato. Osea, que los países más desarrollados, que tienen industrias muy competitivas, recomiendan al resto la apertura de fronteras comerciales, porque saben que la victoria de sus empresas está asegurada. L: Hablan de “liberalizar”, o sea, de elegir aquella normativa de cada país que sea más libre y ventajosa para el empresario. M: Y quieren “armonizar” las legislaciones laborales... ¡a la baja, claro! Las empresas se podrán mover sin trabas por donde haya peores condiciones laborales. L: Y no se habla de derecho a la movilidad de las personas, sino de las empresas, que pueden contratar servicios en cualquier otro país con los salarios más bajos del país de origen. A: Y como en Europa las normas sobre calidad y sanidad de los productos son más serias que en EEUU, pues ¡a quitar normas! Porque a esas normas sobre calidad y sanidad les llaman “costes adicionales”, “exigencias intolerables”. O: O sea, que los Estados podrán legislar poco o nada sobre derechos laborales, sociales o medioambientales que perjudiquen a las empresas. A: Y permitirá a las multinacionales demandar a los Estados cuyos gobiernos aprueben leyes que afecten a sus beneficios económicos presentes O FUTUROS. M: ¡Y ya hay muchos casos! O: ¿Y no nos protegen nuestras leyes y nuestros jueces? L: ¡Qué va! Para todo ello montan un grupo de tres árbitros privados que resuelven sin posibilidad de apelación los conflictos entre las empresas y los reglamentos, leyes o normativas gubernamentales. A: En muchos casos, eso va a significar pagarles mucho dinero de las arcas públicas. L: ¡Toma ya soberanía popular!. O: Pues el PP y el PSOE han acordado apoyar esas negociaciones y se han negado a que hagamos un referéndum. TODOS: ¡Referéndum ya!

M: Menos mal que esto se va a acabar.
FuenteEconoñecos TTIP: ¿Los tratados de libre comercio que se están negociando desde la UE son buenos? en YouTube
Fecha de creaciónSin datos [+] (Fecha de publicación: 7 de octubre de 2014)
AutoríaEconomiaSol en YouTube
LicenciaLicencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons (CC BY 3.0)
Tamaño0 bytes (archivo embebido)
Duración5:27
CoordenadasSin datos [+]
Palabra(s) claveEconomía, Sol, 15M, domingos, Retiro, Madrid, 2014, TTIP, Econoñecos, tratado, TLC, soberanía, democracia, libertad, leyes, jueces, árbitros, público, denuncia, empresa, servicio, liberalismo, TISA, CETA, competitividad, financiero, controles, crisis, trabajo, desigualdad, personas, negociaciones, filtrar, firmas, multinacionales, poder, derechos, ocultar, aranceles, protección, referéndum
Mirror(s)spanishrevolution-EcononecosTTIP-LostratadosdelibrecomercioqueseestannegociandodesdelaUE-aAdrKwZktVg en Internet Archive
ExportarCSV JSON RDF

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
act13:57 2 dic 2014Miniatura de la versión de 13:57 2 dic 2014480 × 360 (15 KB)BotQuincemayista (Discusión | contribuciones){{Infobox Archivo |embebido=YouTube |embebido id=aAdrKwZktVg |embebido usuario=EconomiaSol |embebido título=Econoñecos TTIP: ¿Los tratados de libre comercio que se están negociando desde la UE son buenos? |descripción={{descripción de youtube|1=...