Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para el Derecho español, son un conjunto de fuerzas de seguridad de carácter profesional y permanente, que la Ley Orgánica 2/1986 pone al servicio de las Administraciones Públicas para el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana.
Contenido | 
[editar] Tipos
[editar] Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Cuerpo Nacional de Policía (Policía Nacional)
 - Guardia Civil
 
[editar] Policías de las comunidades autónomas
- Ertzaintza en el País Vasco
 - Policía Canaria en Canarias
 - Policía Foral en Navarra
 - Mossos d'Esquadra en Cataluña
 
[editar] Policías locales
En los municipios, dependientes del ayuntamiento local, existen cuerpos de policía llamados, según la zona, Policía local, Policía municipal o Guardia Urbana.
[editar] Pérdida de la condición de autoridad
Todo funcionario de Policía, en el momento en el que se excede en sus funciones, pierde la condición y protección que le otorga su condición de agente de la autoridad.[1]
[editar] Jerga policial
- Compañero
 - Defensa extensible
 - Arrancar cebollas
 - Reventar bares
 
[editar] Fuente
- Este artículo incluye contenido de la página «Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (España)» de Wikipedia (CC-BY-SA).
 
[editar] Véase también
[editar] Referencias
[editar] Noticias relacionadas
|  Hemeroteca:  | 
[editar] Enlaces externos
| v · d · e Fuerzas y Cuerpos de Seguridad | ||
|---|---|---|
| Nacional | ||
| Autonómica | 
 Ertzaintza (País Vasco) · Mossos d'Esquadra (Cataluña) · Policía Canaria (Canarias) · Policía Foral (Navarra)  | |
| Municipal | ||
| Otros | 
 Lista de agresiones policiales · Lista de montajes policiales · Número de placa · Policías infiltrados · Presunción de veracidad  | |