Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos
| Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos | |
| Datos básicos | |
| Tema(s) | Inmigrantes |
| Estado | Sin datos [+] |
| Ubicación | |
| País | Sin datos [+] |
| CC.AA. | Comunidad de Madrid |
| Provincia | Provincia de Madrid |
| Municipio | Madrid Capital |
| En la red | |
|
Sitio(s) web | brigadasvecinales.org |
| E-mail | brigadasvecinales_ddhh@nodo50.org |
| Twitter | @BrigadasDDHH |
| YouTube | brigadasvecinales (canal) |
| RSS | brigadasvecinales.org |
| Últimas publicaciones No se pudo cargar el feed RSS desde http://brigadasvecinales.org/feed/: Error al recuperar el URL: Maximum (0) redirects followed |
Las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos son una organización de vecinos que realiza una labor de observación y documentación de las actuaciones policiales llevadas a cabo para identificar a ciudadanos inmigrantes en situación irregular.[1]
Contenido |
[editar] Orígenes
Ante la constatación de la existencia de las redadas sistemáticas y racistas, este grupo de vecinas decidió en 2009 actuar compartiendo sus inquietudes con otros ciudadanos, reivindicando una construcción colectiva y participativa de las calles y los barrios y denunciando estas fronteras de fuerza desde la convicción racional en la ética universalidad de los derechos humanos, en la igualdad de derechos de todas las personas y en el convencimiento de que una sociedad que discrimina se degrada y envilece propiciando los conflictos sociales. Ya en 2011, las BVODH presentaron un informe[2] en el que denunciaban la repetida vulneración de derechos de los inmigrantes en Madrid, que son identificados por agentes de la policía atendiendo a un perfil racial.
[editar] Objetivos
Las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos: “Vigilando a los vigilantes” trabajan con los siguientes objetivos:
- Observar todo tipo de actuación discriminatoria por raza, etnia, origen, género u orientación sexual.
- Documentar detalladamente estas situaciones para poder trasladarlas a la opinión pública y a las instituciones políticas y judiciales oportunas.
- Visibilizar todas las situaciones de vulneración de derechos y libertades básicas y difundir material sobre derechos y recursos de atención jurídica.
- Romper con la indiferencia y promover el apoyo mutuo y la solidaridad en nuestros barrios, frente a los discursos y acciones xenófobas que dificultan que nos relacionemos en igualdad y confianza.
| Ver en YouTube · |
| ¿Quiénes son las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos? |
[editar] Documentos
- Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
[editar] Informes
- Informe sobre los Controles de Identidad Racistas en Madrid (2010/2011)
- 2º Informe sobre los Controles de Identidad Racistas en Madrid (2011/2012)
- III Informe sobre los Controles de Identidad Racistas en Madrid: Persecución y acoso policial. La persistencia de los controles de identidad por perfil étnico (2012/2014)
[editar] Véase también
[editar] Referencias
[editar] Noticias relacionadas
| Hemeroteca: |
- Convocatoria: Las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos presentan su segundo informe (6 de diciembre de 2012)