Moneda “Eco” - Ecoxarxa de Castelló

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar

El eco es la moneda social utilizada por la red de intercambio de la ciudad de Castellón de la Plana y sus alrededores, que se conoce como Ecoxarxa de Castelló.

Se trata de una moneda de iniciativa social, promovida por los propios ciudadanos y sin respaldo en moneda oficial. Es una moneda de crédito mutuo, autogestionada y de carácter comunitario, inspirada en los sistemas LETS (Sistema de Intercambio Local por sus siglas en inglés). Esta moneda es un ejemplo de lo que algunos autores llaman una moneda complementaria de tipo B[1].

Contenido

[editar] Historia

[editar] 2013

La EcoXarxa Castelló comenzó a gestarse por un grupo de personas de Castellón de la Plana y otras poblaciones cercanas en septiembre de 2013, y fue presentada oficialmente en sociedad el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo de promover un modelo económico alternativo basado en el intercambio directo de bienes, servicios y conocimientos, utilizando una moneda social.

[editar] 2014

En enero de 2014, la Ecoxarxa de Castelló se incorporó a la Red de Redes de Intercambio Valencianas (XXIV), fortaleciendo su vinculación con otras redes de intercambio de la Comunidad Valenciana.

El 16 de marzo de 2014 se celebró el primer mercado de intercambio de la Ecoxarxa de Castelló, un evento público en el que los miembros de la red comenzaron a realizar transacciones utilizando la moneda social "eco". A partir de ese momento, se organizó una serie de mercados, permitiendo que cada vez más personas conocieran y participaran en la red.

[editar] 2015

En 2015, la Ecoxarxa de Castelló comenzó a realizar mercados de intercambio conjuntos con la EcoXarxa Plana Baixa, lo que permitió ampliar las oportunidades de intercambio entre ambas redes. En julio de 2015, se celebró un mercado conjunto en el Grau de Castelló, un evento que marcó un punto de colaboración entre ambas iniciativas.

[editar] 2018

En 2018, la Ecoxarxa de Castelló celebró conjuntamente con la EcoXarxa Plana Baixa sus respectivos quintos aniversarios.

[editar] 2022

En 2022, la Ecoxarxa de Castelló organizó su primer mercado conjunto con la moneda libre Ğ1 Castelló, fortaleciendo las relaciones con otras redes de intercambio alternativas.


[editar] Organización

Las decisiones dentro de la EcoXarxa Castelló se toman de forma colectiva a través de la asamblea de todos los miembros.

[editar] Contacto

  • Si te interesa formar parte de la Ecoxarxa de Castelló y empezar a intercambiar productos y servicios de forma justa y sostenible, puedes registrarte a través de su plataforma online: Enlace de registro
  • Sitio web oficial (expirado)

[editar] Funcionamiento

El sistema de intercambio de la Ecoxarxa de Castelló funciona utilizando la plataforma CES (Community Exchange System), que permite gestionar los intercambios entre los miembros de la red utilizando la moneda social "eco". Los intercambios se realizan en una economía de crédito mutuo, sin dinero convencional.

El CES lleva un registro de los saldos de cada usuario y facilita la realización de intercambios en los que el valor de los bienes o servicios se acuerda entre las partes. Los miembros pueden tener un saldo positivo o negativo, reflejando el intercambio de recursos dentro de la comunidad.

[editar] Referencias

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

v · d · e         Monedas
Oficiales

Euro · Franco suizo

Alternativas

Boniato · Canica · Ecosol · La Mora · Lista de monedas sociales · Moneda Ebro · Moneda “Eco” - EcoXarxa Plana Baixa · Moneda “Eco” - Ecoxarxa de Castelló · Moneda “Eco” - Xarxa Eco De Tarragona · Moneda “El Puma” - El Pumarejo / Sevilla Decrece · Moneda “Turuta” - Associació Ecol3vng · Red de Economia Social el Chavico

Véase también Economía

v · d · e         Economía
Asambleas

Asamblea de Barrios y Pueblos de Economía (Comunidad de Madrid) · Economía Sol · Escrache fiscal

Plataformas de Economía

Colectivo Burbuja · Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo · Comunpedia · Decrece Madrid · EconoNuestra · Economistas Frente a la Crisis · Economía Ciudadana · El cobrador del IBI · Errekaleor bizirik! · Escrache fiscal · IRPH Stop Gipuzkoa · International Citizen Debt Audit Network (ICAN) · LUCHA (Lucha por el Cambio, en sus siglas en francés) · La cosa pública · Legal Team International · Lista de plataformas de economía · Mapa de recortes presupuestarios en España · Movilizaciones contra la Unión Europea del capital de marzo 2013 · No al TTIP · Observatorio Crítico de la Energía · Occupy the Economy · OpEuribor · PLATAFORMA DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA PROACTIVAS · People Against Free Trade Agreements · Plan B · Plan de Rescate Ciudadano · Plataforma Afectados Obligaciones Subordinadas Banco Valencia · Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda · Plataforma Marcha Indignada Cádiz · Plataforma para la defensa de las Juntas Vecinales de Omaña · Plataforma por la Justicia Social · Plataforma por la nacionalización de las Cajas de Ahorros · Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria · Por la Defensa de El Gordo · Presupuestos Participativos Madrid · REAS · REAS Aragón · Red Solidaria de Economía de Barrio de Lavapiés · Shattering Iberia · Sueldos Públicos · Toma tu banco · Toque a Bankia

Conceptos
Cargando...
Consumo

Precio de la luz · Precio de la gasolina · Precio del agua · Precio de la banda ancha · Matrícula universitaria · Precio del gas · Precio del transporte público ·

Obras

Documentales · Libros · Música · Películas · Periódicos · Poesía · Programas de radio · Programas de televisión · Revistas · Sitios web (wikis)

Otros

IBEX 35 · Libor · Lista Falciani · Lista de agencias de calificación · Lista de bancos · Lista de cajas de ahorros · Lista de empresas · Lista de grandes fortunas · Lista de privatizaciones · Lista de recortes