Moneda “Eco” - Ecoxarxa de Castelló
Ecoxarxa de Castelló | |
Sube una imagen libre de esta moneda social Red local de intercambio | |
Datos básicos | |
Tipo de entidad | Grupo/colectivo |
Tipo de gestión | Comunitaria |
Ámbito | Comarca |
Estado | Activa |
Fecha de fundación | 9 de julio de 2013 |
Ubicación | |
País | España |
Comarca | Plana Alta |
Municipio | Sin datos [+] |
Dirección | Sin datos [+] |
En la red | |
Sitio(s) web ![]() | eccs.mywebcommunity.org |
E-mail ![]() | ecoxarxacastello@gmail.com |
Lista de correo ![]() | Sin datos [+] |
Twitter ![]() | Sin datos [+] |
Hashtag(s) ![]() | Sin datos [+] |
Facebook ![]() | EcoxarxaCastelló (página) |
N-1 ![]() | Sin datos [+] |
Flickr ![]() | Sin datos [+] |
YouTube ![]() | Sin datos [+] |
Vimeo ![]() | Sin datos [+] |
RSS ![]() | Sin datos [+] |
Mapa | |
Cargando mapa... |
El eco es la moneda social utilizada por la red de intercambio de la ciudad de Castellón de la Plana y sus alrededores, que se conoce como Ecoxarxa de Castelló.
Se trata de una moneda de iniciativa social, promovida por los propios ciudadanos y sin respaldo en moneda oficial. Es una moneda de crédito mutuo, autogestionada y de carácter comunitario, inspirada en los sistemas LETS (Sistema de Intercambio Local por sus siglas en inglés). Esta moneda es un ejemplo de lo que algunos autores llaman una moneda complementaria de tipo B[1].
Contenido |
[editar] Historia
[editar] 2013
La EcoXarxa Castelló comenzó a gestarse por un grupo de personas de Castellón de la Plana y otras poblaciones cercanas en septiembre de 2013, y fue presentada oficialmente en sociedad el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo de promover un modelo económico alternativo basado en el intercambio directo de bienes, servicios y conocimientos, utilizando una moneda social.
[editar] 2014
En enero de 2014, la Ecoxarxa de Castelló se incorporó a la Red de Redes de Intercambio Valencianas (XXIV), fortaleciendo su vinculación con otras redes de intercambio de la Comunidad Valenciana.
El 16 de marzo de 2014 se celebró el primer mercado de intercambio de la Ecoxarxa de Castelló, un evento público en el que los miembros de la red comenzaron a realizar transacciones utilizando la moneda social "eco". A partir de ese momento, se organizó una serie de mercados, permitiendo que cada vez más personas conocieran y participaran en la red.
[editar] 2015
En 2015, la Ecoxarxa de Castelló comenzó a realizar mercados de intercambio conjuntos con la EcoXarxa Plana Baixa, lo que permitió ampliar las oportunidades de intercambio entre ambas redes. En julio de 2015, se celebró un mercado conjunto en el Grau de Castelló, un evento que marcó un punto de colaboración entre ambas iniciativas.
[editar] 2018
En 2018, la Ecoxarxa de Castelló celebró conjuntamente con la EcoXarxa Plana Baixa sus respectivos quintos aniversarios.
[editar] 2022
En 2022, la Ecoxarxa de Castelló organizó su primer mercado conjunto con la moneda libre Ğ1 Castelló, fortaleciendo las relaciones con otras redes de intercambio alternativas.
[editar] Organización
Las decisiones dentro de la EcoXarxa Castelló se toman de forma colectiva a través de la asamblea de todos los miembros.
[editar] Contacto
- Si te interesa formar parte de la Ecoxarxa de Castelló y empezar a intercambiar productos y servicios de forma justa y sostenible, puedes registrarte a través de su plataforma online: Enlace de registro
- Sitio web oficial (expirado)
[editar] Funcionamiento
El sistema de intercambio de la Ecoxarxa de Castelló funciona utilizando la plataforma CES (Community Exchange System), que permite gestionar los intercambios entre los miembros de la red utilizando la moneda social "eco". Los intercambios se realizan en una economía de crédito mutuo, sin dinero convencional.
El CES lleva un registro de los saldos de cada usuario y facilita la realización de intercambios en los que el valor de los bienes o servicios se acuerda entre las partes. Los miembros pueden tener un saldo positivo o negativo, reflejando el intercambio de recursos dentro de la comunidad.
[editar] Referencias
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
v · d · e Monedas | ||
---|---|---|
Oficiales | ||
Alternativas |
Boniato · Canica · Ecosol · La Mora · Lista de monedas sociales · Moneda Ebro · Moneda “Eco” - EcoXarxa Plana Baixa · Moneda “Eco” - Ecoxarxa de Castelló · Moneda “Eco” - Xarxa Eco De Tarragona · Moneda “El Puma” - El Pumarejo / Sevilla Decrece · Moneda “Turuta” - Associació Ecol3vng · Red de Economia Social el Chavico | |
Véase también Economía |