Ley d'Hondt
El sistema de d'Hondt es una fórmula electoral, creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas en proporción a los votos conseguidos.
Aunque es conocido sobre todo en el ámbito de la política, este sistema puede servir para cualquier tipo de distribución proporcional.
Entre otros, se utiliza en los siguientes países europeos: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza.
Y en los siguientes países americanos: Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Y también en estos otros países: Turquía, Israel y Japón.
Contenido |
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- Una parte o la totalidad del contenido de este artículo proviene de la página «Ley D'Hondt» de Wikipedia, que se publica con licencia CC-BY-SA.
[editar] Noticias relacionadas
- Artículo principal: Lista de noticias
Buscador de noticiasGoogle News · ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- El sistema D'Hont, o por qué no todos los votos valen lo mismo (
El Huffington Post, 20 de diciembre de 2015)
[editar] Enlaces externos
- Ley d'Hondt en Wikipedia (es) [DBpedia]
v · d · e Conceptos | ||
---|---|---|
Por tema |
-cracias · Agua · Anarquismo · Banca · Capitalismo · Cultura · Democracia · Ecología · Economía · Energía · Feminismo · Informática · Internet · Justicia · Laboral · Liberalismo · LGBT · Marxismo · Periodismo · Política · Sanidad · Transparencia · Vivienda | |
Otros | ||
Por orden alfabético |